Reforma pensional 2025: a punto de entrar en vigencia

El presidente Gustavo Petro sancionó la reforma pensional el 16 de julio de 2024, dando paso a un nuevo esquema de protección social integral para la vejez, la invalidez y la muerte. Esta reforma, formalizada como Ley 2381 de 2024, representa uno de los mayores cambios en el sistema pensional colombiano en décadas. Su entrada en vigor está programada para el 1 de julio de 2025, si no se presentan nuevos retrasos.

El nuevo modelo está diseñado sobre cuatro pilares que buscan ampliar la cobertura y asegurar un ingreso para las personas mayores en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, especialmente quienes nunca cotizaron a pensión y estaban excluidos del sistema.

Los cuatro pilares del sistema pensional 2025

1️⃣ Pilar Solidario:
Está dirigido a adultos mayores en pobreza extrema. Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60 recibirán una renta mensual vitalicia. El gobierno espera beneficiar a más de dos millones de personas en condición de vulnerabilidad con esta transferencia mensual.

2️⃣ Pilar Semicontributivo:
Pensado para quienes no lograron cumplir con los requisitos para pensionarse. A través del programa BEPS de Colpensiones, podrán recibir un pago mensual vitalicio de hasta el 80 % del salario mínimo, según el monto ahorrado o las semanas cotizadas.

3️⃣ Pilar Contributivo:
Aplicará a quienes tengan ingresos y puedan realizar aportes. Los pagos sobre ingresos hasta 2.3 salarios mínimos irán obligatoriamente a Colpensiones. Los excedentes podrán destinarse a fondos privados como ahorro adicional. La edad de jubilación se mantiene: 57 años para mujeres y 62 para hombres.

4️⃣ Pilar Voluntario:
Permitirá a los trabajadores hacer aportes extra con el fin de aumentar el valor de su pensión futura.

Aspectos clave con la entrada en vigencia de la reforma pensional

Con la implementación prevista para julio de 2025, habrá importantes novedades para quienes están cerca de la edad de jubilación:

  • Mujeres a partir de 47 años con al menos 750 semanas cotizadas y hombres desde los 52 años con 900 semanas podrán trasladarse a Colpensiones. Para ello deberán pasar por el mecanismo de Doble Asesoría, una consulta obligatoria con el fondo privado y con Colpensiones, dentro del régimen de transición.

  • Todos los trabajadores con ingresos hasta 2.3 salarios mínimos deberán afiliarse a Colpensiones. Quienes deseen una pensión más alta podrán ahorrar voluntariamente en fondos privados.

  • Un beneficio adicional para las madres trabajadoras: se reconocerán 50 semanas de cotización por cada hijo o hija, con un límite de tres hijos.

¿Qué pasó con el fallo de la Corte Constitucional?

El 17 de junio de 2025, la Corte Constitucional devolvió el proyecto de ley al Congreso para una nueva votación en la Cámara de Representantes. El alto tribunal identificó irregularidades de procedimiento en el debate en plenaria que deben corregirse.

Por este motivo, aunque la reforma estaba programada para entrar en vigor el 1 de julio de 2025, su aplicación quedó suspendida temporalmente. Es importante señalar que no todos los artículos de la ley quedarán frenados con esta decisión.

El presidente Petro solicitó a la Corte Constitucional enviar con rapidez el fallo al Congreso para resolver los vicios de trámite y avanzar con la puesta en marcha del nuevo sistema pensional.



Hogar geriátrico: precios y factores que influyen

Hablando específicamente de precios, los costos de los hogares geriátricos pueden variar significativamente en función de diversos factores como la ubicación, los servicios ofrecidos y el tipo de habitación. De acuerdo con datos de Valora Analitik, en ciudades como Bogotá, las tarifas mensuales oscilan entre $1.000.000 y $4.200.000 de pesos.

Por ejemplo, los hogares que ofrecen servicios básicos, como habitaciones compartidas y atención médica mensual, tienden a tener precios más accesibles, que van desde los $600.000 hasta $1.500.000 de pesos mensuales. Sin embargo, aquellos que cuentan con servicios más completos, como terapia física, alimentación especializada, actividades recreativas y atención las 24 horas del día, pueden alcanzar tarifas mucho más elevadas, superando incluso los $10.000.000 mensuales, especialmente en residencias premium.

2024 Mayor Vida S.A.S. Copyright © – Todos los derechos reservados. Desarollado por Mayor Data
Contáctanos al 
3164468227

¿Quieres que tu hogar este en nuestra red de hogares?

¡Deja tus datos!