Cohousing senior, la nueva alternativa de vivienda para personas mayores

Una nueva tendencia de vivienda busca responder a la creciente epidemia de soledad en personas mayores: el cohousing senior. Este modelo propone una forma de vivienda colaborativa en la que grupos de personas mayores deciden vivir en comunidad. Comparten espacios comunes como cocina, comedor o lavandería, pero mantienen un lugar privado para sí mismos. Es similar a llevar el concepto de roomates a otro nivel, adaptado a la etapa de la vejez.

El cohousing senior surge como respuesta a fenómenos sociales y demográficos como la necesidad de reducir la soledad y el aumento del número de personas mayores. Diversos estudios han demostrado que las personas mayores que envejecen acompañadas disfrutan de mejor calidad de vida y crean relaciones significativas.

Una nueva tendencia de vivienda busca responder a la creciente epidemia de soledad en personas mayores: el cohousing senior. Este modelo propone una forma de vivienda colaborativa en la que grupos de personas mayores deciden vivir en comunidad. Comparten espacios comunes como cocina, comedor o lavandería, pero mantienen un lugar privado para sí mismos. Es similar a llevar el concepto de roomates a otro nivel, adaptado a la etapa de la vejez.

El cohousing senior surge como respuesta a fenómenos sociales y demográficos como la necesidad de reducir la soledad y el aumento del número de personas mayores. Diversos estudios han demostrado que las personas mayores que envejecen acompañadas disfrutan de mejor calidad de vida y crean relaciones significativas.

Ventajas del cohousing 

Entre las ventajas del cohousing en la vejez se encuentra la prevención de la soledad, un problema que afecta a muchas personas mayores cuando sus familiares viven lejos. La soledad no solo impacta el bienestar emocional, también constituye un problema de salud pública. Se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades mentales, deterioro cognitivo, depresión y demencias como el alzhéimer o el párkinson. Estudios recientes han mostrado incluso que la depresión es cuatro veces más frecuente entre quienes afirman sentirse solos.

El cohousing ofrece, además, beneficios económicos. Compartir vivienda reduce los costos de compra o alquiler y permite que los residentes dividan gastos como facturas, alimentos, transporte, electrodomésticos o servicios de limpieza. También facilita el acceso conjunto a recursos o instalaciones que serían muy costosas de manera individual, como piscinas o servicios de cuidado especializado.

Dependiendo del nivel de autonomía de los residentes, pueden encargarse ellos mismos del mantenimiento o contratar apoyo externo. En ambos casos, la economía colaborativa que genera el cohousing favorece una vida más sostenible y accesible para las personas mayores.

El cohousing se consolida como una alternativa innovadora y humana frente a los retos del envejecimiento. Más allá de un modelo de vivienda, representa una forma de vida en la que las personas mayores encuentran compañía, apoyo mutuo y la posibilidad de mantener su autonomía sin renunciar a la convivencia. 

Frente a la soledad y los altos costos de la vivienda tradicional, el cohousing abre la puerta a comunidades sostenibles, colaborativas y con un fuerte sentido de pertenencia. Todo indica que este modelo seguirá creciendo en el mundo y que, cada vez más, será una opción real para quienes buscan envejecer con calidad de vida y en comunidad.

Hogar geriátrico: precios y factores que influyen

Hablando específicamente de precios, los costos de los hogares geriátricos pueden variar significativamente en función de diversos factores como la ubicación, los servicios ofrecidos y el tipo de habitación. De acuerdo con datos de Valora Analitik, en ciudades como Bogotá, las tarifas mensuales oscilan entre $1.000.000 y $4.200.000 de pesos.

Por ejemplo, los hogares que ofrecen servicios básicos, como habitaciones compartidas y atención médica mensual, tienden a tener precios más accesibles, que van desde los $600.000 hasta $1.500.000 de pesos mensuales. Sin embargo, aquellos que cuentan con servicios más completos, como terapia física, alimentación especializada, actividades recreativas y atención las 24 horas del día, pueden alcanzar tarifas mucho más elevadas, superando incluso los $10.000.000 mensuales, especialmente en residencias premium.

2024 Mayor Vida S.A.S. Copyright © – Todos los derechos reservados. Desarollado por Mayor Data
Contáctanos al 
3164468227