Hoy queremos compartirles esta la historia de la psicología, una gran profesión que es de suma importancia para entender cómo podemos mejorar nuestra salud mental, y vivir una vida más tranquila. Entonces, hay una ciencia social de gran importancia que estudia los procesos de la mente, el pensamiento y la conducta del ser humano y te ayuda a sentirte mejor ayudando a encontrar los orígenes de los fenómenos mentales que tienen una serie de componentes endógeno, genético, heredado y aprendido, los cuales son:
“La psicología estudia, a grandes rasgos, mente y conducta”
¿POR QUÉ PSICO? porque viene del griego Psique o Psiquis estudio del alma por
ende de la mente, y Logos: tratado, conocimiento, Logia el estudio de. La real
academia de la lengua española ha permitido que se pueda quitar la “P” pero esto es muy debatido ya que se le estaría retirando el valor real su raíz lo que significa este tipo de ciencia. Mientras que Sico del griego “sycon” que es el estudio de los higos.
Pávlov (1849-1936) creó las bases sobre el Condicionamiento Clásico del conductismo debido a sus estudios centrados con perros que dieron lugar a las teorías de aprendizaje humano. Logró condicionar a su perro en estudio a estímulos del ambiente (sonido de una campana) observando que salivaba en ausencia de alimento.
Watson (1878-1958) fue un abogado y médico que creó el conductismo, cuyo fundamento se basa en que la conducta se puede
aprender por condicionamiento y desarrolló técnicas de modificación de conducta.
Watson tenía la creencia que uno podía timar un ser humano desde niño y hacer de él lo que uno deseara en buen sentido, influyendo en el por aprendizaje y adiestramiento impuesto.
Y LA CLAVE DE NUSTRAS EMOCIONES ESTOS
DOS EXPONENTES MUY IMPORTANTES
ALBERT ELLIS Y AARON BECK
Alber Ellis (1913-2007). Desarrolló la terapia racional emotiva, en su trabajo clínico se dio cuenta de la efectividad de las técnicas que aplicaba frente a otras que ya había usado años atrás. Su fundamento teórico muestra que la conducta del ser humano es activada por un evento detonante el cual va a generar algún tipo de emoción debido a una serie de creencias que se han forjado durante la vida, entonces si se observa a profundidad la causa de las emociones no serían las situaciones o eventos que suceden, si no estas creencias que tenemos.
Aaron Beck (1921). Desarrolló la terapia cognitiva, inicialmente para la Depresión y aplicada, posteriormente, a otros muchos problemas psicológicos, demostrando una gran eficacia terapéutica.
Referencias:
B. F. Skinner Teorías de la personalidad
El legado del manifiesto conductista 100 años después
Enfoque conductista de Skinner
National geographic Sigmund Freud. El padre del psicoanálisis.
Albert Ellis, Biografía del creador de la terapia racional emotiva.
2023 Mayor Vida S.A.S. Copyright © – Todos los derechos reservados. Desarollado por Mayor Data
Bienvenido a Mayor Vida, ¿en qué podemos servirle?