Más que un especialista: por qué el médico geriatra es vital en la vejez

Un médico geriatra es un profesional especializado en la atención integral de adultos mayores, especialmente aquellos mayores de 65 años que presentan condiciones de salud. A esta edad, es común enfrentar enfermedades crónicas, fragilidad, pérdida de autonomía y otros cambios físicos y mentales que requieren un enfoque médico especializado.

Los médicos geriatras, suelen formarse inicialmente como internistas o médicos familiares, y luego especializarse en geriatría, lo que les permite comprender cómo interactúan múltiples enfermedades y medicamentos en el cuerpo de una persona mayor. Se enfocan en tratar problemas frecuentes en la vejez como la artritis, el Alzheimer, los trastornos del equilibrio, el cáncer, la demencia, la diabetes, la depresión, la fragilidad, las enfermedades del corazón, la incontinencia, el insomnio y la osteoporosis.

¿Qué hace exactamente un médico geriatra? 

El enfoque del médico geriatra es integral: evalúa tanto el estado físico como el emocional, cognitivo y social de la persona mayor. Su objetivo no es solo tratar enfermedades, sino ayudar a preservar la autonomía, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

Algunas de las funciones principales de un médico geriatra son:

  • Diagnosticar condiciones médicas complejas y crónicas.
  • Prescribir tratamientos y ajustar medicamentos según la tolerancia y necesidad del adulto mayor.
  • Identificar efectos secundarios de fármacos y hacer cambios oportunos.
  • Explicar claramente los beneficios y riesgos de tratamientos, incluyendo cirugías.
  • Coordinar la atención con otros especialistas.
  • Realizar derivaciones médicas a áreas como oncología, neurología o psiquiatría geriátrica.
  • Evaluar el funcionamiento diario del paciente para tomar decisiones sobre autonomía (por ejemplo, conducción o vida independiente).
  • Asistir en la planificación de directrices anticipadas de cuidado, de manera que tanto el paciente como la familia estén preparados para el futuro.

Consultar a un médico geriatra es clave cuando una persona mayor tiene múltiples condiciones de salud, toma varios medicamentos, ha sufrido caídas, presenta cambios cognitivos o cuando su calidad de vida y funcionalidad comienzan a deteriorarse.

Hogar geriátrico: precios y factores que influyen

Hablando específicamente de precios, los costos de los hogares geriátricos pueden variar significativamente en función de diversos factores como la ubicación, los servicios ofrecidos y el tipo de habitación. De acuerdo con datos de Valora Analitik, en ciudades como Bogotá, las tarifas mensuales oscilan entre $1.000.000 y $4.200.000 de pesos.

Por ejemplo, los hogares que ofrecen servicios básicos, como habitaciones compartidas y atención médica mensual, tienden a tener precios más accesibles, que van desde los $600.000 hasta $1.500.000 de pesos mensuales. Sin embargo, aquellos que cuentan con servicios más completos, como terapia física, alimentación especializada, actividades recreativas y atención las 24 horas del día, pueden alcanzar tarifas mucho más elevadas, superando incluso los $10.000.000 mensuales, especialmente en residencias premium.

2024 Mayor Vida S.A.S. Copyright © – Todos los derechos reservados. Desarollado por Mayor Data
Contáctanos al 
3164468227

¿Quieres que tu hogar este en nuestra red de hogares?

¡Deja tus datos!

Escribir un mensaje
💬 ¿Quieres recibir asesoría gratuita?
Escanea el código
Bienvenidos a Mayor Vida
Hola 👋
Nuestra gerontóloga atenderá tus preguntas y te apoyará en la búsqueda del hogar ideal sin ningún costo.