¿Hay subsidios de vivienda dirigidos a personas mayores en Colombia?

El Gobierno Nacional ha impulsado varios programas de vivienda dirigidos, por ejemplo, a población joven, pero surge la pregunta: ¿qué alternativas existen para las personas mayores?

Un subsidio de vivienda es un aporte económico no reembolsable, otorgado generalmente por el Estado o por las cajas de compensación familiar. Su finalidad es ayudar a hogares de bajos ingresos a comprar, construir o mejorar una vivienda, sirviendo como complemento del ahorro propio o de un crédito hipotecario para lograr el cierre financiero.

Principales tipos de subsidios de vivienda

Subsidio Familiar de Vivienda (SFV):
Dirigido a hogares con ingresos bajos. Puede aplicarse para compra, construcción en lote propio o mejoramiento. Lo administran entidades como el Ministerio de Vivienda y bancos aliados como BBVA Colombia.

Mi Casa Ya:
Programa del gobierno para adquirir vivienda nueva de interés social o prioritario. Está orientado a familias sin vivienda propia, con ingresos bajos, que cumplan criterios específicos.

Subsidios de las Cajas de Compensación Familiar:
Entidades como Cafam o Colsubsidio otorgan subsidios para compra, construcción o mejoramiento. El monto depende de los ingresos del hogar y del tiempo de afiliación.

Subsidios Distritales:
En ciudades como Bogotá hay programas adicionales, como los de la Secretaría Distrital del Hábitat, que complementan los subsidios nacionales o incluso apoyan el pago de arriendo para hogares en situación de vulnerabilidad.

Los requisitos varían según el programa, pero en general suelen incluir no tener vivienda propia, ingresos familiares de hasta cuatro salarios mínimos y no haber recibido subsidios similares antes.

¿Existe un subsidio específico para adultos mayores?

En Colombia no hay un subsidio de vivienda diseñado de manera exclusiva para personas mayores, a diferencia de otros países de la región como Chile, que sí cuentan con políticas diferenciales para este grupo poblacional.

El único programa que se ha acercado a cubrir en parte esta necesidad es “Ahorro para mi casa”, una iniciativa de la Alcaldía de Bogotá. Aunque no está dirigido únicamente a adultos mayores, sí les da prioridad junto a otros grupos en situación de vulnerabilidad.

Este programa consiste en entregar un apoyo económico único a los hogares seleccionados para cubrir, parcial o totalmente, el arriendo mensual de una vivienda. A cambio, el hogar debe comprometerse a ahorrar un monto fijo cada mes, con el objetivo de fomentar disciplina financiera y facilitar la compra de vivienda en el mediano plazo.

El subsidio puede llegar hasta 7,44 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), lo que equivale a unos $10.590.840 en 2025, distribuidos en 12 cuotas mensuales de máximo 0,62 SMMLV, es decir, aproximadamente $882.570 al mes.

Entre los requisitos figuran: acreditar ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos y no haber recibido otros subsidios de vivienda previamente.

En conclusión, Colombia aún no cuenta con un subsidio de vivienda diseñado específicamente para personas mayores. Factores como los bajos ingresos en este grupo poblacional y la reticencia de las entidades financieras para otorgarles créditos han dificultado la creación de políticas diferenciales que faciliten su acceso a vivienda digna.



Hogar geriátrico: precios y factores que influyen

Hablando específicamente de precios, los costos de los hogares geriátricos pueden variar significativamente en función de diversos factores como la ubicación, los servicios ofrecidos y el tipo de habitación. De acuerdo con datos de Valora Analitik, en ciudades como Bogotá, las tarifas mensuales oscilan entre $1.000.000 y $4.200.000 de pesos.

Por ejemplo, los hogares que ofrecen servicios básicos, como habitaciones compartidas y atención médica mensual, tienden a tener precios más accesibles, que van desde los $600.000 hasta $1.500.000 de pesos mensuales. Sin embargo, aquellos que cuentan con servicios más completos, como terapia física, alimentación especializada, actividades recreativas y atención las 24 horas del día, pueden alcanzar tarifas mucho más elevadas, superando incluso los $10.000.000 mensuales, especialmente en residencias premium.

2024 Mayor Vida S.A.S. Copyright © – Todos los derechos reservados. Desarollado por Mayor Data
Contáctanos al 
3164468227

¿Quieres que tu hogar este en nuestra red de hogares?

¡Deja tus datos!